MÓDULO 1: REVIT ARQUITECTURA
Este módulo se centra en el manejo del modelo de Arquitectura del proyecto aplicativo, partiendo del manejo de la interfaz de REVIT, logrando el dominio de todos los elementos de la especialidad, que son necesarios para la representación de los planos, pero sobre todo para obtener un modelo interactivo con las demás especialidades, y así lograr coordinaciones, supervisiones y solucionar cualquier interferencia e incompatibilidad existente.
• Iniciando el software: Interfaz de inicio, archivos de ejemplo y uso de Samples.
• Pestaña de proyectos y familias.
• Creación y utilización de plantillas. Uso de la plantilla de arquitectura.
• Configuración de guardado y creación de nuevo proyecto.
• Reconocimiento del entorno de trabajo: Interfaz de Revit.
• Configuración del entorno de trabajo y configuración de unidades de referencia.
• Configuración de información del proyecto.
• Definición de escalas de trabajo y vistas.
• Manejo de la Ventana de Trabajo y diferentes vistas.
• Grabar y recuperar archivos de dibujo.
• Vincular archivos de AutoCAD – Importación de curvas de nivel en formato DWG o DXF.
• Modelado de superficie topográfica in situ.
• Importación de volúmenes creados en AutoCAD.
• Conversión de objetos de masa en objetos Revit.
• Vincular archivos de AutoCAD - Importación de plantas arquitectónicas en formato DWG o DXF.
• Creación y edición de plataformas de construcción.
• Definición y proyección de niveles de piso del proyecto.
• Definición y creación de ejes y líneas constructivas.
• Compatibilidad con las Estructuras en los ejes y dimensiones de los elementos.
• Muros en Revit Architecture: Albañilería y Tabiques.
• Trazado de muros.
• Insertar familias de puertas.
• Insertar familias de ventanas.
• Insertar mobiliarios.
• Aplicación de alineaciones, giros, simetrías.
• Dimensionado paramétrico y asignación de etiquetas (Tags) para familias en Revit.
• Definir miembros de la familia de mobiliario.
• Importar y extraer familias de un proyecto.
• Creación y edición de suelos.
• Creación y edición de cubiertas planas.
• Creación y edición de cubiertas inclinadas.
• Creación de escaleras.
• Proyección de escaleras: Recta, en U, múltiple etapa y espiral.
• Creación de tipos y variantes de familias de escalera.
• Encadenamiento de escalera a otros niveles.
• Creación de rampas.
•Trazado de barandillas.
• Cambio de tipo de familia de barandilla, propiedades.
• Creación de familias de barandillas para el proyecto.
• Creación de muros cortina.
• Inserción de puertas en muro cortina.
• Creación de muros cortina curvos.
• Creación de cielorrasos.
• Cielo raso (Método automático – cielorraso plano).
•Cielo raso (Método manual – cielo raso escalonado con cierre vertical).
• Creación de tablas de planificación.
• Exportación de tablas de planificación de Revit a Excel.
• Creación de habitaciones y etiquetas.
• Cuadro reporte de áreas de ambientes.
•Acotamiento del modelo en las diferentes vistas.
• Exportación de Revit a Navisworks (NWC).
• Interfaz de Usuario de Navisworks, manejo de visualización.
• Importación del modelo de Arquitectura y configuraciones para las coordinaciones con las demás especialidades.
• Crear planos e imprimir.
• Elaboración de detalles y creación de vistas para planos.
• Inserción de tablas de reporte (Schedule) y leyendas.
• Plano de presentación final (Sheets), configuración y parámetros.
• Exportación a formato PDF, AutoCAD (DWG) y Publicación virtual DWF.
• Design Review y Visualización 3D.
• Análisis de sombras por intervalo de tiempo.
• Recorrido Virtual de la Arquitectura final y exportación de archivo de video AVI (Walkthrough).
MÓDULO 2: REVIT ESTRUCTURAS
Este módulo abarca el manejo de las estructuras del modelo aplicativo para el proyecto piloto del curso, logrando el manejo de todos los elementos de la especialidad para obtener un modelo interactivo, y así lograr coordinaciones, supervisiones y solucionar cualquier interferencia e incompatibilidad existente.
• Identificar la plantilla y configuraciones iniciales.
• Configurar las unidades de trabajo, y unidades para compatibilidad.
• Identificar los niveles estructurales, niveles analíticos y niveles de entrepisos.
• Entender el manejo de la interfaz para el trabajo de las estructuras.
• Visivility and Graphics.
2. CREACIÓN DE NUEVO PROYECTO: EJES ESTRUCTURALES Y NIVELES.
• Identificar y aplicar el orden correcto al generar niveles y los ejes.
• Identificar y aplicar el orden correcto al generar niveles y los ejes.
•Familias de Ejes, niveles y Textos.
•Familias estructurales, para los diferentes elementos estructurales.
3. COMPATIBILIDAD DE ESPECIALIDADES CON ARQUITECTURA, SUPERVISAR Y COORDINAR PROYECTO.
• Insertar un vínculo de Arquitectura para realizar cambios y coordinaciones.
•Copiar y supervisar principales elementos: Ejes, niveles y elementos en común.
• Configuración de la visualización del vínculo de Arquitectura en el modelo.
• Actualizar vínculo y coordinar el modelo con cambios que tenga la Arquitectura.
• Revisión de las interferencias, coordinar y monitorear cambios.
4. CREACIÓN Y EDICIÓN DE COLUMNAS ESTRUCTURALES.
• Insertar Familias de columnas, regulares e irregulares de concreto armado. •Creación y organización de las columnas en un proyecto: Materiales y tipos. •Colocación de columnas y configurar sus detalles en la altura.
5. CREACIÓN Y EDICIÓN DE LAS CIMENTACIONES
• Creación del tipo del muro, material y especificaciones.
• Modelamiento de muros de concreto armado.
• Modelamiento de muros de albañilería confinada.
• Modelamiento de los vanos en los muros (Puertas y ventanas).
7. CREACIÓN Y EDICIÓN DE VIGAS DE CONCRETO.
• Creación de los tipos de vigas y sus especificaciones.
• Configurar el rango de vista de los elementos vigas.
• Modelamiento y edición de las vigas en plantas.
8. CREACIÓN Y EDICIÓN DE LOSAS ALIGERADAS Y LOSAS MACIZAS.
• Creación del tipo de losas y sus especificaciones.
• Modelamiento de losas aligeradas y macizas de entre piso.
• Creación y Edición de Componentes para losas aligeradas.
• Insertar componentes en las losas aligeradas.
9. ESCALERAS DE CONCRETO ARMADO.
• Insertar escalera con vínculo de la arquitectura.
• Modelamiento de los componentes de la escalera de concreto.
10. TRABAJO CON LA HERRAMIENTA MODEL GROUPS
• Creación y edición de Grupos de modelos.
• Trabajo con pisos similares, y grupos de elementos.
• Edición y manejo de los Model Groups.
11. ACERO DE REFUERZO EN LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
• Configuración de los recubrimientos en los elementos de concreto.
• Modelamiento del acero de refuerzo en Zapatas.
• Modelamiento del acero de refuerzo en Columnas.
• Modelamiento del acero de refuerzo en Vigas.
• Modelamiento del acero de refuerzo en Losas.
• Modelamiento del acero de refuerzo en Muros y Escaleras.
• Configuración de los estilos de vistas: View Filters.
• Selección de objetos y configuración visual.
• Metrado de encofrados en elementos de concreto.
• Metrado de Concreto en los diferentes elementos estructurales.
•Metrado y cuantificación de las varillas de Acero de Refuerzo.
13. MEMBRETES Y LÁMINAS DE ESTRUCTURAS.
• Elementos de Anotación, cotas, etiquetas y escalas.
• Creación e vistas específicas y de detalles.
• Preparación de planos: Membretes A1, y datos con etiquetas dinámicas.
• Generar las diferentes vistas en cada lámina.
• Exportado de Planos a PDF y AutoCAD.
• Exportación de Revit Estructuras a Navisworks (NWC).
• Configuraciones y manejo de visualización de la arquitectura y las estructuras.
• Importación del modelo de Estructuras y configuraciones para las coordinaciones con las demás especialidades.
• Gestión de los conflictos e interferencias entre modelos y el proceso constructivo.
MÓDULO 3: REVIT MEP [INSTALACIONES SANITARIAS, ELÉCTRICAS Y DE GAS]
Este último módulo de Revit MEP comprende el manejo de las instalaciones básicas del modelo aplicativo del curso, tomando como base las dos especialices anteriores, logrando el manejo de todos los elementos necesarios para las instalaciones sanitarias y eléctricas, su representación en los planos, y los detalles para el proceso constructivo; en este módulo se complementa con la herramienta de Navisworks Manage, que permite trabajar directamente con las demás especialidades en un entorno visual práctico, logrando coordinaciones, supervisiones y solucionar las interferencias e incompatibilidades existentes.
• Compatibilidad de especialidades con Arquitectura, Estructuras, Insertar Vínculo para Supervisar y coordinar proyecto.
• Copiar y supervisar principales elementos: Ejes, niveles y elementos en común.
• Configuración de plantillas. Uso de plantillas de especialidades y Pestaña de proyectos y familias.
•Configurar de familias. Ruta de ubicación de archivos de familias.
• Configuración de librerías. Ruta de ubicación de librerías de especialidades.
• Reconocimiento del entorno de trabajo y principales herramientas.
• Definición de especialidades a proyectar en el proyecto.
• View range para todos los elementos en las instalaciones y los vínculos.
• Visibilidad / Gráficos, Estilos de objetos / Filtros.
• Vinculación de archivos (Archivos Revit, CAD e IFC).
• Conceptos generales. Sistemas de tuberías. Clases de tuberías.
• Configurar el entorno de trabajo y configuración de parámetros de tuberías.
• Configuración de sistemas de tuberías sanitarias agua fría y caliente.
• Configuración de sistemas de tuberías sanitarias Desagüe.
• Configuración de pendiente de tuberías Desagüe.
• Tipos de tuberías: Creación, edición y organización.
• Trazo de tuberías. Herramientas de colocación.
• Familias de aparatos sanitarios y conexión entre aparatos y tuberías.
• Accesorios de tuberías y sus Etiquetas para cada tipo de tubería.
• Comprobar sistemas de instalaciones sanitarias: Inspector de sistemas.
• Tablas de cuantificación y generación de informes.
• Edición de filtros y vistas.
• Conceptos generales. Sistemas de tuberías. Clases de tuberías.
• Configurar el entorno de trabajo y configuración eléctrica.
• Colocación y edición de aparatos eléctricos y de equipos eléctricos.
• Creación y edición de circuitos de potencia.
• Edición eléctrica de luminarias.
• Creación y edición de circuitos de iluminación.
• Creación de tubos eléctricos de potencia: Tomacorrientes.
• Creación de tubos eléctricos de iluminación: Interruptores y cajas (Conduits). •Comprobar sistemas: Inspector de sistemas.
•Tabla de planificación de paneles.
•Tablas de cuantificación y generación de informes.
•Edición de filtros y vistas.
• Conceptos generales. Sistemas de tuberías. Clases de tuberías.
• Configuración de parámetros de tuberías y configuración de sistemas de tuberías.
• Tipos de tuberías y preferencias de enrutamiento.
• Trazo de tuberías. Herramientas de colocación.
• Familias para instalaciones de gas.
• Conexión entre aparatos y tuberías.
• Diseño automático para tuberías y Accesorios de tuberías.
• Etiquetas de tuberías y sistema de instalaciones.
• Comprobar sistemas: Inspector de sistemas.
• Tablas de cuantificación y generación de informes
• Edición de filtros y vistas.
• Exportación de las instalaciones a Navisworks (NWC).
• Configuraciones y manejo de visualización de la arquitectura y las estructuras, para poder identificar las instalaciones de forma correcta.
• Importación de las instalaciones y configuraciones para las gestión y supervisión de las coordinaciones con las demás especialidades existentes.
• Gestión de los conflictos e interferencias entre modelos y el proceso constructivo.
• Aplicar las soluciones respectivas y detalles del proceso constructivo.
• Crear planos.
• Elaboración de detalles y creación de vistas a escala para planos.
• Inserción de tablas (Schedule), reportes y leyendas.
• Vistas de diseño.
• Plano de presentación final (Sheets), configuración y parámetros de lámina.
• Imprimir planos.
• Exportación a formato PDF y AutoCAD (DWG).