SESIÓN 1: ENTORNO CIVIL 3D
◾Creación de cuenta Autodesk
◾Requisitos de instalación de AutoCAD Civil3D 2024.
◾Instalación de Civil3D.
◾Entorno Civil3D 2024
SESIÓN 2: CONFIGURACIÓN FUNDAMENTAL
◾Descripción de las partes principales de la pantalla.
◾Menú de Aplicaciones.
◾Barra de menú de acceso rápido.
◾Cinta de Opciones (RIBBON).
◾Espacio de herramientas (ToolSpace).
◾Barra de comandos transparentes (Transparent Comand)
◾Barra de estado.
◾Barra de comandos.
◾Espacio de trabajo (Workspace).
◾Propiedades y estilos de objetos
◾Configuración del área de modelado
◾Unidades y Zona
◾Configuración del ambiente de trabajo
◾Mapas BIM.
◾Georreferenciación
◾Cargar imagen satelital
◾Recortar imagen satelital
◾Creación y configuración de plantillas
◾Importación de un archivo DWT
◾Creación de un archivo DWT
SESIÓN 3: PUNTOS TOPOGRÁFICOS
◾Administración de puntos: Inserción, Edición y Eliminación
◾Configuración de punto
◾Propiedades personalizadas con puntos
◾Uso de propiedades a un grupo de puntos
◾Estilos de punto
◾Etiquetas y tablas de puntos
◾Bloquear y desbloquear puntos
◾Edición de puntos
◾Desplazar puntos
◾Girar puntos
◾Restablecer puntos.
◾Editor de puntos.
◾Crear un punto personalizado con su etiqueta.
◾Importación y exportación de puntos.
◾Crear formato archivo de puntos.
◾Claves descriptivas
◾Aplicación de claves descriptivas
SESIÓN 4: SUPERFICIES
◾Creación de superficies.
◾Creación de una superficie tipo Tin Surface
◾Creación de una superficie tipo Grid Surface
◾Creación de una superficie tipo Tin Volume Surface
◾Creación de una superficie tipo Grid Volume Surface
◾Definición de una superficie (Formas de Definición)
◾Bloqueo I Desbloqueo de una superficie
◾Regeneración manual y automático de una superficie
◾Suprimir una superficie
◾Edición de una superficie
◾Elevar I deprimir superficie
◾Pegar superficie
◾Agregar data a una superficie
◾Delimitación y rotura de una superficie
◾Boundaries o límites
◾Breaklines o líneas de rotura
◾Utilidades de superficie
◾Estilos de superficie y etiquetas de superficie
◾Creación de estilo de superficie
◾Asignación de estilos de una superficie
◾Análisis de una superficie
◾Análisis gota de agua
◾Análisis temático por pendientes
◾Análisis temático por elevaciones Creación de tabla leyenda
◾Cálculo con gestor de volúmenes (volúmenes Dashboard)
◾Generación de reportes de volúmenes
◾Tips sobre la correcta triangulación de una superficie
◾Crear modelos digitales de nuestra superficie
◾Crear superficies LandXLM
◾Insertar superficies LandXLM en nuestro dibujo
SESIÓN 5: DATASHORTCUTS
◾Definición de datashortcuts
◾Definición de referencias extremas.
◾Trabajar un proyecto utilizando referencias extremas y acceso directo a datos a finde aliviar la carga de archivos
◾Crear un datashortcuts de nuestra superficie y de todos nuestros proyectos
SESIÓN 6: ALINEAMIENTOS
◾Creación de un alineamiento
◾Configuración de curvas
◾Creación de tangentes sin I con curvas
◾Creación de offset alignment
◾Creación de sobreanchos en curvas
◾Creación de widening o paraderos
◾Edición de la geometría de un alineamiento
◾Añadir / quitar PI
◾Separar tangentes
◾Eliminar sub-entidades
◾Crear curva circular
◾Crear curva compuesta sin espirales
◾Crear curva circular con espirales (Clotoide)
◾Editor de sub-entidades y visor panorámico
◾Cambiar sentido de un alineamiento
◾Creación de comprobaciones de diseño
◾Asignación de velocidad de diseño
◾Comprobación de tangencia y curvas
◾Configuración de visualización de PI’s
◾Cálculo de super-elevación o peralte
◾Importar csv de cálculos de peraltes
◾Editor de peraltes.
◾Mediante el calculador de sobre-anchos
◾Editor de sobre-anchos
◾Creación de estilos de alineamientos
◾Creación de set de etiquetas
◾Exportación de la tabla de elementos de curva a hoja de excel
SESIÓN 7: PERFILES LONGITUDINALES
◾Creación de perfil de longitudinal
◾Creación de perfil a partir de la barra de herramientas de creación
◾Creación de curvas cóncavas y convexas
◾Creación de tangentes con/ sin curvas verticales
◾Añadir / quitar PIV
◾Mover PIV
◾Elevar / deprimir PIV
◾Copiar perfil
◾Eliminar Entidad
◾Creación de estilo de perfil
◾Creación de estilo de vista de perfil
◾Creación de conjunto o set de etiquetas de perfil
◾Creación de etiquetas de vista de perfil
◾Creación de bandas de perfil
◾Creación de estilo de bandas de perfil
◾Creación de estilo de conjunto de bandas de perfil
◾División de perfiles
◾Achurado en vista de perfil
◾Creación de vista múltiple de perfiles
◾Insertar dos ejes en el mismo perfil vertical
SESIÓN 8: ENSAMBLAJES AVANZADOS
◾Creación de ensamblaje
◾Creación de subensamblaje: carril, berma, cuneta, separador central, sardinel y muros de contención
◾Creación de subensamblajes condicionales
◾Modificación de parámetros de subenamblajes
◾Creación de subensamblajes a partir de una polilínea
◾Guarda ensamblaje por polilíneas
SUBASSEMBLY COMPOSER
◾Introducción
◾Aplicación de geometrías básicas
◾Aplicación de geometrías avanzadas
◾Aplicación de auxiliares
◾Aplicación workflow o esquemas
◾Aplicación miscellaneous o alertas
◾Creación de packet settings
◾Creación de parámetros editables
◾Creación de target parameters
◾Aplicación de superelevation o peraltes
◾Visualizador de ayuda
Desarrollaremos:
◾Creación de carril
◾Creación de cuneta
◾Creación de vereda
◾Creación de sardinel
◾Creación de muro de contención.
SESIÓN 9: CORREDORES AVANZADOS
◾Creación de un corredor
◾Añadir I quitar regiones
◾Dividir regiones
◾Unir regiones
◾Editar frecuencia
◾Editar objetivos o target
◾Creación de la superficie de corredor a partir a nivel de rasante y subrasante
◾Creación del límite de la superficie del corredor a partir de los códigos del corredor.
◾Creación de achurado en el corredor
◾Editor de secciones del corredor
◾Editor de parámetros del corredor
◾Edición de los parámetros de una sección de corredor.
◾Edición de los parámetros de una región de corredor, a partir de la edición de una sección de corredor
◾Extraer información de corredor para replanteo
SESIÓN 10: SECCIONES TRANSVERSALES
◾Creación de líneas de muestreo.
◾Configurar cuadro de diálogo de creación de líneas de muestreo
◾Asignar estilos de línea de muestreo
◾Barra de herramientas de líneas de muestreo
◾Crear grupo de líneas de muestreo
◾Editar grupo de líneas de muestreo
◾Editar distancia de muestreo del grupo de líneas de muestreo actual
◾Creación de líneas de muestreo por rango de estaciones
◾Creación de líneas de muestreo por estación.
◾Creación de líneas de muestreo de las estaciones de un corredor.
◾Editor de líneas de muestreo
◾Selector de líneas de muestro
◾Creación de estilos de líneas de muestro y etiquetas de línea de muestreo
◾Estilo de líneas de muestreo
◾Estilo de etiquetas de líneas de muestreo
◾Asignación de estilos
◾Creación de una sección transversal
◾Creación de la vista de múltiples secciones
◾Creación de estilos de secciones y vistas de secciones
◾Estilo de secciones
◾Estilo de vista de secciones
◾Creación de cota terreno y cota rasante
◾Guardar banda de cota terreno y cota rasante
◾Creación de área de corte y área de relleno
◾Aplicación de Hatch para corte y relleno
SESIÓN 11: INTERSECCIONES VIALES
◾Creación de intersección en Y
◾Creación de intersección en X
◾Creación de intersección en T
◾Creación de intersección en Cul de Sac
◾Creación de Roundabout o Rotonda
◾Definición del tipo de intersección
◾Creación de los desfases de alineamiento
◾Creación de curvas en intersecciones
◾Aplicación de bombeo en intersección
◾Creación de nuevo corredor en intersección
◾Agregar intersección al corredor
◾Crear un paquete de ensamblajes para intersecciones
SESIÓN 12: LAMINADO DE PLANOS (LIPS)
◾Configuración de hoja personalizada
◾Configuración de CTB
◾Aplicación del CTB
◾Creación de MV
◾Escalar MV
◾Generar grillado
◾Rotar planos
◾Crear una plantilla personalizada para la producción de planos
◾Crear un set de planos de planta y perfil
◾Crear un set de planos de las secciones
◾Exportación de set completos de planos, planta y perfil a PDF
SESIÓN 13: REPASO GENERAL
◾Resumen de lo desarrollado en todo el curso
◾Examen final