1. Gestión de proyectos de Infraestructura Vial
Gestión de Proyectos de infraestructura vial
2. Estudios de Tráfico
Conteos de tráfico:
o Tipos de tráfico – Normal, generado y atraído.
o Crecimiento de tráfico.
o Tráficos estacionales.
Cálculos del tráfico de diseño o Periodos de Análisis.
IMDA
o Concepto de AASHTO sobre el Eje Equivalente – Daño unitario y repeticiones de carga.
o Distribución de las cargas en un vehículo – Factor camión.
3. Estudios de Suelos con fines de pavimentación
Importancia del suelo en la resistencia de la estructura.
o Criterios para los estudios de Mecánica de Suelos con fines Viales.
o Criterios para la ejecución de los estudios de Mecánica de Suelos con fines Viales.
Aplicación de Normas de Ensayos ASTM.
o Análisis granulométrico –Perfil estratigráfico
o Limites líquido y Plástico.
o Clasificación de SUCS y AASHTO.
o Próctor estándar y Modificado.
o CBR.
o Módulo Resiliente.
o Material orgánica.
Cálculos de espesores de capas de relleno
o Método AASHTO 93.
o Método de IVANOF.
Metodología de Sectorización de Tramos Homogéneos.
o Metodología de Percentil. –Inst. del Asfalto.
o Metodología de Diferencias Acumuladas – AASHTO 93
o Criterios de Sectorización de Suelos – MTC.
o Evaluación por Deflectometría.
Taller explicativo.
4. Diseño de Pavimentos Rígidos – Metodología de AASHTO 93
Explicación de factores climáticos que inciden en el comportamiento del concreto y del pavimento en su conjunto.
o Por temperatura
o Por humedad
o Construcción
5. Diseño de Pavimentos Rígidos – Metodología de PCA
6. Métodos Constructivos
Producción y diseño de mezclas de concreto.
Métodos constructivos de pavimentos.
o Curado, sello de juntas y control de calidad.
Costos de construcción.
7. Análisis de Tensiones mediante Elementos Finitos con software Ever Fe.
8. Conclusiones y recomendaciones finales sobre el curso.
• Evaluación final.