Sesión 1

• Problemática de la gestión de proyectos.
• Formulación de la cartera de proyectos y diagnóstico distrital.
• Recomendaciones para el buen uso de la plataforma PRESET.

Taller: Diagnóstico distrital.

Sesión 2

Formulación de fichas técnicas en proyectos de agua y saneamiento rural.

Taller: Formulación de ficha técnica con Excel.

Sesión 3

• Términos de referencia para la formulación de expedientes técnicos. Planificación del expediente técnico.

Taller: Elaboración del plan de trabajo para la formulación del expediente con MS PROJECT.

Sesión 4

• Requisitos de Admisibilidad: Diagnóstico de sistemas de agua y saneamiento.
• Determinación de brechas. Documentos para la sostenibilidad.
• Estudio Topográfico, E. de Suelos, Estudio Hídrico, Padrón de beneficiarios, Saneamiento Físico Legal, ALA, CIRA, FTA.
• Componente Social en Saneamiento Rural: EDUSA y Capación en Gestión, Operación y Mantenimiento.

Taller: Evaluación de admisibilidad.

Sesión 5

Planteamiento hidráulico del proyecto.

Taller: Simulación hidráulica con WATERGEMS.

Sesión 6

Requisitos de Calidad: Parámetros de diseño, Modelamiento Hidráulico, Planos generales y de detalle, Metrados, Costos, Presupuestos, Cronogramas, Especificaciones, Manual de O&M.

Taller: Evaluación de Calidad.

Sesión 7

Principales observaciones a los expedientes técnicos que impactan en la ejecución. Informe de compatibilidad. Adicionales y deductivos.

Taller: Planificación del proyecto con la metodología PM4R.

Sesión 8

Control de proyectos de agua y saneamiento rural, curva S, pruebas hidráulicas y monitoreo con drones.

Taller: Control de proyectos con la metodología PM4R.