Capítulo I: Introducción

1.1. Conceptos básicos.
1.2. Normatividad.
1.3. Proyectos.
1.4. Obras.
1.5. Puentes y Carreteras.
1.6. Problemática en la ejecución de Puentes y Carreteras.
1.7. Los Software de Costos y Programación más usados.

Capítulo II: Expediente Técnico

2.1. Estudios de Ingeniería
• Estudio de Topografía y Georreforestación.
• Estudio de Tráfico.
• Estudio de Suelos.
• Estudio de Canteras y Fuentes de Agua.
• Estudio de Geología y Geotécnia.
• Estudio de Hidrología e Hidráulica.
• Estudio de Estructuras.
• Estudio de Impacto Ambiental.
• Estudio de Arqueología.
• Diseño Geométrico de la Vía.
• Diseño de Pavimentos.
• Estudio de Señalización y Seguridad Vial.

2.2. Costos
2.3. Tiempos

Capítulo III: Requerimientos de los Costos Directos

3.1. Partidas
3.2. Metrados
3.3. Especificaciones Técnicas
• Trabajos preliminares
• Movimiento de tierras
• Pavimentos
• Obras de Arte y Drenaje
• Transporte Pagado
• Señalización y Seguridad Vial
• Protección Ambiental

3.4. Costos Unitarios

Capítulo IV: Insumos de Obra

4.1. Mano de Obra
• Categorías de los trabajadores de construcción civil.
• Leyes y beneficios sociales.
• Bonificaciones.
• Jornales de construcción civil.
• Rendimientos de mano de obra.

4.2. Materiales
• Precio de materiales en el centro abastecedor.
• Cálculo del costo de flete.
• Costo de almacenamiento
• Mermas y desperdicios.
• Costo de viáticos
• Precio de materiales en obra

4.3. Equipo mecánico
• Alquiler de equipo mecánico.
• Rendimientos de equipo mecánico.

4.4. Herramientas
• Costo de las Herramientas Manuales.

Capítulo V: Análisis de Costos Unitarios

5.1. Uso de Canteras, Fuentes de Agua y DM
• Diagrama de Masas
• Cálculo de Distancia Media
• Trabajos preliminares
• Movimiento de tierras
• Pavimentos
• Obras de drenaje
• Transporte pagado
• Señalización y seguridad vial.
• Protección ambiental.
• Señalización y seguridad vial.
• Protección ambiental.

Capítulo VI: Software presupuestos.pe

6.1. Registro
6.2. Inicio de Sesión
6.3. Revisión de las Herramientas del Software
6.4. Uso de presupuestos.pe
6.5. Trabajos prácticos en clase
6.6. Practica con el software

Capítulo VII: Costos Directos con presupuestos.pe

7.1. Usando las Plantillas de Obras
• Carreteras
• Puentes
• Usando las Plantillas de Obras Viales
• Caso Practico de una Obra Vial

Capítulo VIII: Costos Indirectos

8.1. Generalidades
8.2. Gastos Generales Fijos
8.3. Gastos Generales Variables
8.4. Cálculo de los Gastos Generales con presupuestos.pe
8.5. Pie de Presupuesto
8.6. Utilidad
8.7. Impuesto General a las Ventas

Capítulo IX: Fórmulas Polinómicas

9.1. Definiciones
9.2. Índices Unificados
9.3. Cálculo de Formulas Polinómicas
9.4. Fórmulas Polinómicas con presupuestos.pe

Capítulo X: Programación de Obra

10.1. Definiciones
10.2 .Método de programación de obra
10.3. Cálculo de tiempos
10.4 . Programación de obra con presupuestos.pe
10.5.Cronogramas de obra
10.6. Aplicación de metodología BIM