1. Introducción A Lean Construction
     • Evidencias de la baja productividad en la industria de la construcción.
     • Introducción a la filosofía Lean.
     • Fundamentos del Lean Construction.
     • Métodos de la física de producción Lean.
     • Ciclo de mejora continua según TOC.
     • Los 7+1 desperdicios en la industria de la construcción.
        Los paradigmas.
        Diseño del sistema de producción.
        Lean aplicado en la practica.

2. Last Planner System 01
     • Introducción al LPS
       Principales aspectos para una planificación con LPS.
     • Comparativo entre un sistema de planificación tradicional vs. LPS
       La variabilidad, work in procces y los cuello de botella.
       ¿Como funciona LPS y las promesas confiables?
       LPS en el diseño y en la obra.
      • Simulación general del LPS.

3. Metodología del LAST PLANNER SYSTEM (uso de hojas de cálculo)
     • Plan Maestro (Hitos) y Planeamiento Tiempo - Camino.
       Plan de Fases (Pull Planning sessión).
       Programación intermedia – Look ahead planning.
       Plan semanal, diario y Reunión de producción.
       Lecciones aprendidas – Mejora continua – Métricas de control (KPI´s de gestión).
       Como planificar una reunión semanal, cual es la rutina y el estándar propuesto.

4. Implementación de salas Lean – Big room de obra – Taller pull planning en vivo
     • Gestión visual y Gestión colaborativa – Big room.
       Diseño e implementación de salas Lean de obra.
       Gestión del cambio, la importancia de lograr el compromiso y saber aprovechar el talento humano.
       Como implementar LPS en nuestros proyectos de manera eficaz (videos de ejemplos reales).
       Taller aplicativo de una sesión pull planning en un caso real.

5. Trenes de actividad y sectorización I
     • Planeamiento del ritmo de producción (Lead time, takt time, Buffers).
        Sectorización y Balanceo de carga de trabajo.
     • Índices de productividad (IP).
       Programación de recursos.
       Elección de secuencias constructivas.
       Trenes de actividad.
       Dimensionamiento de la Mano de obra.
       Diseño eficiente de cuadrillas.
       Ejemplos de sectorización y Resolución de caso aplicativo.

6. Trenes de actividad y sectorización II
     • Taller aplicativo de resolución de casos reales
          o Caso muros anclados para sótanos
          o Caso superestructura edificación multifamiliar
          o Caso colegios.

7. Trenes de actividad y sectorización III (Uso de equipos de obra)
    
• Taller aplicativo de resolución de casos reales de trenes
          o Caso muro perimétrico en planta industrial.
          o Caso saneamiento y/o caminos rurales y/o canales.

    • Uso de equipos tecnológicos complementarios para edificaciones y movimiento de tierras.
         o Fajas transportadoras para construcción de sótanos, elevadores de carga, maquinaria pesada diversa, telehandler, grúas telescópicas,
           accesorios, otros.

8. Productividad con equipos tecnológicos en edificaciones
      • Productividad con Grúas Torre / Taller aplicativo. 
      • Uso de brazos hormigonadores, mini distribuidor de concreto, plumas telescópicos.

9. Productividad con prefabricados
    • Productividad con prefabricados: Pre losas, losas alveolares, vigas, frisos, muros.
      Productividad con prearmados y postensados: Acero prearmado, conectores, encofrados, andamios, acabados.
      Productividad con postensados: Losas y vigas postensadas.

10. Mundo BIM I
    • Estado de arte
        o BIM en el mundo
        o BIM en el Perú
    • Implementación BIM/VDC
    • Aplicaciones BIM
        o Diseño
        o Construcción
        o Operación

11. Mundo BIM II
     • BIM Y LPS
          o Integración BIM + LEAN.
          o Métodos de Integración.
          o Sectorización usando herramientas BIM.
       Casos Prácticos de Aplicación
         o Edificación aporticada.
         o Edificación de ductilidad limitada.
       Avances Gráficos de Obra (AGO)

12. Planificación y control de la productividad con hojas de cálculo
      • Hoja de Planeamiento A3 ó Panel de programación.
         Ejercicios de productividad, proyecciones con estadística y control.

13. Herramientas para la optimización de procesos I
      • Nivel general de actividades.  
      •
Carta balance.  
      •
Value Stream Mapping.  
      •
Propósito de las Caminatas Gemba.  
      • 
Planificación de los Layouts de obras y su gran importancia para el éxito del proyecto.

14. Herramientas para la optimización de procesos II
      • Metodología 5´s aplicada a las obras de construcción.
         Método del pensamiento A3.
        • Herramientas tecnológicas digitales en el contexto actual – Transformación digital, BIM (building information modeling) y VDC (virtual                 design and construction).
        Feedback y retroalimentación / Plus & delta.